El análisis de la carrera de Marc Márquez
-
Venía muy convencido de no repetir los errores de las dos experiencias precedentes en 2014 y 2016 cuando se fue al suelo como recién campeón pero no contaba con el ‘efecto Zarco’

Marc
Márquez ha tenido en Phillip Island la intangible suerte del campeón
pese al cero firmado en carrera porque ese toque de Johann Zarco al
inicio de la quinta vuelta podía haber tenido consecuencias funestas. Un
highside a 300 km/h no es una buena noticia para ningún piloto y esa
Yamaha satélite sin ocupante por suerte sólo ha caído sobre la parte
trasera de la Honda y no unos centímetros más adelante.
Marc había llegado a Australia con el título mundial
conquistado en Motegi y venía muy convencido de no repetir los errores
de las dos experiencias precedentes en 2014 y 2016 cuando se fue al
suelo como recién campeón. El fin de semana no ha sido fácil para las
Honda con problemas en el tren delantero y falta de tracción, pero
llegaba a la carrera ya con todo más o menos en su sitio. El ‘problema’
es que Marc no corre solo y los demás te pueden meter también en un lío
gordo y más los ‘extra motivados’ como Zarco sin nada a perder.
Tras una mala salida recuperó el liderato ya en el
segundo giro y trató de hacer la selección pero sin intención de liderar
mucho más la carrera y dejarlo para el final. Se descolgó a la tercera
plaza tras las Ducati y esas llegó el error de Zarco que no tuvo en
cuenta los rebufos que se producen en la recta en MotoGP y se lo llevó
por delante sin posibilidad de poder frenarse.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada